REGLAMENTO JAMÓN BIKE 2023

 

INTRODUCCIÓN

La JAMÓN BIKE es una carrera internacional de bicicleta de montaña UCI XCM de un día, puntuable para la COPA DE ESPAÑA Y DE ARAGÓN XCM. Es una competición individual y solamente puntuable y con opción a premios si se disputa la distancia larga de 95 km.

La competición se celebrará el 15 de Abril de 2023 en CALAMOCHA (Teruel).

La competición sigue las normas técnicas y deportivas de la UCI (Unión Ciclista Internacional) principalmente en las categorías UCI masculina y femenina; así como las que rigen y desarrollan la competición en la Federación Española y Aragonesa.

Opción NO COMPETITIVA. Como opción para aquellos que no estén federados (CICLODEPORTISTAS) y/o realicen las distancias más cortas (30 ó 75 km.). Esta modalidad queda fuera de puntos, premios UCI, clasificaciones y premios de las COPAS.

 

1. INSCRIPCIONES

1.1. Para poder participar en esta competición deberá inscribirse rellenando todos los campos requeridos en el formulario y pagar los derechos de inscripción.

1.2. El periodo de inscripción finaliza el 11 de abril a las 23:59:59h o hasta que se agoten las inscripciones.

1.3 Quiénes no posean una licencia anual para ciclismo de competición, deben tramitar la licencia de día.

1.4 Esta LICENIA DE DIA supone un coste adicional de 12 € por día y no permite competir ni optar a premios; es decir, se incluiría la categoría de CICLODEPORTISTA, pero con los mismos derechos que cualquier otro participante.

1.7. Los participantes que deseen competir en las categorías Elite UCI masculina y femenina deben disponer de una licencia de competición ciclista anual. Estos compiten por puntos UCI y premios en metálico. Deberán cumplir estrictamente las normas de la UCI.

1.8. El precio de inscripción por participantes es de 40€.

1.9. El precio de la inscripción incluye:

  • Derecho de participación en cualquiera de las tres distancias.
  • Dorsal.
  • Cronometraje y resultados de cada paso por meta.
  • Atención médica en ruta.
  • Asistencia en ruta (principalmente en los avituallamientos y puntos de paso).
  • Zona paddock para las asistencias.
  • Acceso zona FERIA CORREDOR en recogida dorsales, salida y meta. Con cortadores de jamón de Calamocha.
  • Servicio de bar.
  • Avituallamientos líquidos y sólidos.
  • Comida final de carrera y tardeo celebración 10º aniversario.
  • Servicio de lavado de bicicletas.
  • Servicio de baños y duchas en meta.
  • Maillot oficial GOBIK 10º aniversario (hasta agotar existencias o el 6 de marzo).
  • Camiseta oficial, solamente si no se obtiene maillot.
  • Seguimiento online por streaming y live-time en zona META.
  • Emisión de un resumen-reportaje en TELEDEPORTE (fecha según programación de cadena por esas fechas). Streaming y live-time online de cada paso por meta.
  • Obsequios varios de sponsors en bolsa del corredor. Destacando los sobres de loncheado de jamón de Calamocha.

1.10. En caso de descalificación o retirada de la competición, el precio de la inscripción no será devuelto, ni total ni parcialmente.

1.11 No se devolverá el dinero en caso cancelación de la inscripción. Pero se podrá recoger la bolsa del corredor.

 

2. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

Serán las establecidas por los reglamentos de las respectivas federaciones.

3. CHECK-IN

3.1. La recepción y la recogida de dorsales tendrá lugar en Calamocha (Teruel) el viernes 14 de abril de 18:00-22:00h, en el RECINTO FERIAL. Y también se podrán recoger dorsales el mismo sábado de 8:00-9:00 horas.

3.2. Los números de dorsal serán asignados por categorías y según el orden de registro y la última actualización del ranking UCI, federación española y federación aragonesa.

3.3. Durante el check-in se entregará una pulsera identificativa a todos los participantes, que deberán ponerse en ese momento y llevar durante la competición. Esa pulsera permite acceder a las áreas reservadas a los participantes y garantiza el cumplimiento de las medidas de seguridad.

 

4. PROCEDIMIENTO DE CARRERA

4.1. Esta competición sigue el reglamento general de la UCI y la normativa específica de BTT de la UCI; así como la de las de las respectivas COPAS (española y aragonesa).

4.2. Hay diferentes parrillas de salida que se ordenarán en primer lugar con los participantes Elite UCI masculinos y femeninos, seguidos por las categorías M30, M40, M50 y finalizando por el resto de categorías y los-as cicloturistas.

4.3. La parrilla de salida se abre (20-30) minutos antes de la hora de salida y según criterio arbitral.

4.4. Cinco (5) minutos antes de la hora de salida no está permitido el acceso de ningún participante a la parrilla de salida, debiéndose colocar en la parte trasera del correspondiente grupo de salida.

4.5. Ningún participante puede tomar la salida una vez se haya dado la salida oficial, salvo que un Comisario lo autorice.

4.6. Cada control de paso, punto de avituallamiento, salida y llegada tiene una hora máxima de paso, momento en el cual se cierra el servicio. El tiempo para alcanzar estos puntos se anuncia en el rutómetro de la competición y siempre a expensas del criterio arbitral.

4.7. Cualquier ayuda ilícita supone la descalificación del participante. La ayuda fuera de las zonas técnicas no está autorizada y supondrá la descalificación.

4.8. Las acreditaciones para acceder al PADDOCK y dar soporte en la zona técnica deberán ser solicitadas a la Organización en la sección web para tal efecto. Las personas y vehículos no autorizados no podrán tener acceso al PADDOCK y zonas técnicas.

4.9. Los participantes que dejan de estar oficialmente clasificados pueden continuar participando en la prueba de manera recreativa siempre y cuando no influyan en el desarrollo de la competición. No cumplir esta norma supone la expulsión de la prueba, sin posibilidad de continuar.

 

    5. SALIDA NEUTRALIZADA

    5.1. Por razones de seguridad la salida puede ser neutralizada. El director de la carrera encabezará la salida con un vehículo oficial de carrera. Una vez que el director de carrera de la salida a la etapa los participantes pueden empezar a competir.

    5.2. Cuando el vehículo oficial haya llegado al final del tramo neutralizado, se detendrá a un lado para indicar el final de la neutralización.

    5.3. Durante la salida neutralizada está prohibido adelantar el vehículo del director de carrera.

     

    6. RECORRIDO

    6.1. La competición consta de tres recorridos, solamente el largo es puntuable y da opción a premios; salvo en categorías cadete y junior, si fuera el caso.

    • CORTA,Calamocha-Calamocha: 30 km ; 650m D+
    • MARATÓN, Calamocha-Calamocha: 73,5 km; 1.650m D+
    • MARATÓN COPA ESPAÑA-ARAGÓN XCM y COMBINADA, Calamocha-Calamocha: 95 km; 2.100m D+

    6.2. El recorrido será debidamente señalizado con marcas, especialmente en los puntos conflictivos, como cruces o calles.

    6.3. El recorrido estará abierto al tráfico en algunos tramos, pero debidamente controlado. Los participantes deberán seguir las indicaciones de las autoridades de tráfico y voluntarios de la Organización y circular con precaución. En las carreteras abiertas los ciclistas deben circular por la derecha.

    6.4. El recorrido incluye subidas exigentes y tramos con bajadas técnicas. Es la responsabilidad del participante decidir qué tramo es ciclable para su nivel. La organización no es responsable de accidentes relacionados con la destreza de cada participante o su nivel de forma física.

    6.5. Durante el recorrido se establecerán controles de paso (CP). Omitir un control de paso supone la descalificación.

    6.6. Es obligatorio llevar gps y desde la organización se puede pedir el mismo, para comprobar el recorrido.

    6.6. Abandonar o recortar el recorrido marcado por la organización supondrá la descalificación.

    6.7. Todos los participantes deben permanecer dentro de los límites naturales de los caminos, sin realizar recortes ni tomar atajos.

     

    7. AVITUALLAMIENTOS

    7.1. Las zonas de avituallamiento están debidamente señalizadas en el recorrido. En estos encontrará todo lo necesario para cubrir las necesidades de los corredores en cuanto a la alimentación e hidratación.

    7.2. Los puntos de avituallamiento de equipos serán los únicos puntos donde la asistencia mecánica y de avituallamiento será permitida, salvo que se indique lo contrario.

    7.3. Los equipos oficiales que lo hayan solicitado tendrán un BOX reservado en cada avituallamiento.

     

      8. ABANDONOS

      8.1. Cualquier participante que abandone debe informar a la organización tan pronto como le sea posible.

      8.2. En caso de accidente o emergencia, y teniendo en cuenta la seguridad de los participantes, la organización se reserva el derecho de forzar la retirada de un participante de la competición.

       

         

        9. PREMIOS

        9.1. Los tres primeros participantes de cada categoría y los correspondientes líderes de la prueba, tienen ceremonia de podio, que es obligatoria.

        9.2. Solamente hay trofeos para los tres primeros y jamón para el ganador-a, de cada categoría.

        9.3. Es obligatorio subir a pódium con la equipación ciclista.

        9.4. Sólo se otorgan premios en metálico y puntos UCI XCM a las categorías Elite UCI Masculino y Femenino como resultados obtenidos al final de la carrera. Todos según normativa UCI (los 10 primeros, tanto en categoría masculina como femenina).

        9.5. Los premios en metálico serán pagados por transferencia los días posteriores a la finalización del evento. Los participantes con premios metálicos deberán hacer la solicitud a través del siguiente correo jamonbike@jamonbike.com. Los participantes que no realicen el trámite en los 60 días posteriores a la finalización de la carrera, se entenderá que rehúsan al premio en metálico y perderán su derecho de cobro.

         

          10. BICICLETA

          10.1. La bicicleta debe cumplir el reglamento de la UCI, tanto en cuanto a las características técnicas como las medidas de seguridad.

          10.2. No pueden ser completamente sustituidas ni cambiadas durante la carrera.

          10.3. Los tándems no están permitidos.

          10.4. Las bicicletas eléctricas (e-bikes) no están autorizadas (salvo para el uso de personal de la organización).

           

            11. DORSAL

            11.1. Es obligatorio competir con el número de dorsal asignado por la organización. El número de dorsal debe ser colocado en la parte frontal de la bicicleta y en la espalda del participante (si fuera el caso). Ambos deben ser claramente visibles y no pueden ser modificados. El chip electrónico no puede ser modificado y debe ser colocado allí donde la organización indique.

            11.2. Está prohibido llevar cámaras de video durante la competición, salvo autorización expresa de los comisarios de la UCI.

             

              12. DEPORTE Y NATURALEZA

              12.1. La BTT es un deporte competitivo o una actividad de ocio que tiene lugar en un entorno natural y el impacto que puede tener en el medio ambiente es responsabilidad de todos los participantes y los organizadores. Queda terminantemente prohibido tirar basura (envoltorios, bidones, etc.) en ruta y fuera de las zonas habilitadas en los avituallamientos. Los participantes deberán ser respetuosos con el medio ambiente, no pedalear o transitar fuera de los caminos y no tomar atajos; ya que estas conductas no respetan la naturaleza, además de estar prohibidas en la legislación de espacios naturales.

              12.2. Los comisarios y la dirección de carrera se reservan el derecho de descalificar a cualquier participante que no respete el medio ambiente o las propiedades privadas que se crucen durante la carrera, y de expulsarlo sin posibilidad de seguir participando en caso de arrojar envoltorios, bidones vacíos o cualquier tipo de basura en el recorrido.

              • Es OBLIGATORIO marcar los geles/barritas que lleves en carrera con tu número de dorsal. A la entrada de cada box de salida se harán controles aleatorios. No se podrá entrar al box de salida con geles/barritas sin marcar.

               

               

                13. CONSIDERACIONES

                13.1. Cualquier participante puede ser sujeto a un control antidopaje siguiendo el reglamento de la UCI.

                13.2. Todos los participantes deben ser respetuosos con los demás ciclistas, comisarios, miembros de la organización, periodistas y espectadores.

                13.3. Los comisarios se reservan el derecho de descalificar cualquier participante que no respete estas consideraciones, y de expulsarlo sin posibilidad de seguir participando en la competición.

                13.4. Todos los participantes ceden sus derechos de imagen a la organización, que puede utilizar cualquier fotografía o video que se derive o realice durante los días de la prueba y que esté vinculado con la misma.

                13.5. La organización no se hace responsable ni de los gastos ni deudas que puedan contraer los participantes durante el transcurso del evento.

                13.6. Si es necesario y sólo en caso de fuerza mayor y con el fin de garantizar el desarrollo del evento y la seguridad de todas las personas (participantes, comisarios, equipo técnico, etc.) la organización se reserva el derecho de retrasar la hora de salida, modificar, alterar o cambiar el recorrido.

                13.7. La Organización no podrá dar la salida en caso de que se diera una situación de preemergencia contra incendios, situación meteorológica extrema, o indicaciones institucionales-oficiales. En ese caso, se suspendería sin posibilidad de reclamación alguna contra el organizador al ser un tema ajeno a sus competencias.

                13.8. Es OBLIGATORIO es uso de casco rígido-protector y homologado.

                 

                  14. RECLAMACIONES

                  14.1. Las reclamaciones deben presentarse formalmente a los comisarios y se tramitarán siguiendo la normativa de la UCI.

                   

                    15. PADDOCK

                    15.1. Los equipos y marcas comerciales deberán reservar el espacio con antelación contactando con el mail jamonbike@jamonbike.com

                    15.2. Ningún participante ni asistente de equipo puede acampar ni pasar la noche en el paddock.

                    15.3. La organización no garantiza agua y electricidad a los equipos instalados en el paddock, que deben ser autosuficientes.

                     

                     

                    INSCRIBIRSE EN LA JAMÓN BIKE IMPLICA LA ACEPTACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE ESTE REGLAMENTO Y EL DE LAS RESPECTIVAS FEDERACIONES, DE LA LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS Y CUANTAS DISPOSICIONES LEGALES Y SANITARIAS LE AFECTEN; ASÍ COMO SUS POSIBLES MODIFICICACIONES (LAS CUALES SERÁN PUBLICADAS CON SUFICIENTE ANTELACIÓN).